Bienvenidos a COTRANSMEBA

Somos una corporación para la transformación del tejido social del medio y bajo Atrato para el desarrollo de la región.

Contáctanos 314-537-5318

Para cualquier pregunta o inquietud

Ir a contacto

Cuidamos la naturaleza

Con amor, respeto y compromiso por nuestro hermoso planeta.

No discriminamos

participación de los diferentes miembros étnicos territoriales.

Protección y fortalecimiento

Social, cultural, político, académico y económico de la comunidad.

Quiénes somos

Somos un espacio de concertación, participación e integración

Para los diferentes miembros étnicos territoriales de comunidades negras afrocolombianas raizales, palenqueras, indígenas y mestizos, queconforman este territorio, nuestro principal objetivo, será generar todos los mecanismos para la reconstrucción de los diferentes escenarios, que garanticen una vida digna para todos nuestros conciudadanos.

En COTRANSMEBA

Misión
Corporativa

Transformar el tejido social de las comunidades del medio y bajo Atrato, promoviendo el desarrollo sostenible, la equidad y el empoderamiento de nuestros habitantes. Trabajamos de manera colaborativa con las comunidades para mejorar su calidad de vida a través de proyectos innovadores y sostenibles que fomenten la educación, la salud, la inclusión social y el respeto por el medio ambiente.
Visión
Corporativa

Ser reconocidos como la corporación líder en la transformación social y el desarrollo sostenible del medio y bajo Atrato, creando un entorno donde todas las comunidades puedan prosperar y alcanzar su máximo potencial. Aspiramos a ser un modelo de referencia en la implementación de soluciones integrales que fortalezcan el tejido social y promuevan la justicia, la igualdad y el bienestar general.

Valores Corporativos

Estos principios guían todas nuestras iniciativas y nos inspiran a seguir trabajando con dedicación y pasión por el bienestar de nuestras comunidades.

Compromiso Social

Nos dedicamos a mejorar la vida de las comunidades a las que servimos, poniendo siempre sus necesidades y aspiraciones en el centro de nuestras acciones.

Sostenibilidad

Promovemos prácticas que aseguren el uso responsable de los recursos naturales, garantizando su disponibilidad para las generaciones futuras.

Equidad e Inclusión

Nos dedicamos a mejorar la vida de las comunidades a las que servimos, poniendo siempre sus necesidades y aspiraciones en el centro de nuestras acciones.

Innovación

Buscamos constantemente soluciones creativas y efectivas para los desafíos sociales y ambientales que enfrentan nuestras comunidades.

Transparencia y Ética

Actuamos con integridad y honestidad en todas nuestras acciones, asegurando la rendición de cuentas y la confianza de las comunidades y aliados.

Colaboración

Creemos en el poder del trabajo en equipo y las alianzas estratégicas para alcanzar objetivos comunes y maximizar el impacto positivo en nuestras comunidades.

Respeto

Valoramos y respetamos la diversidad cultural y las tradiciones de las comunidades del medio y bajo Atrato, integrándolas en nuestro enfoque de desarrollo.

Geografía y biodiversidad de los ríos Curbaradó, Jiguamiandó y Domingodó

Estos ríos se encuentran en una región rica en biodiversidad, ubicada en el departamento del Chocó Municipio Carmen del Darién , conocido por su exuberante vegetación y ecosistemas diversos. La cuenca del río Atrato es uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta, con una amplia variedad de especies de flora y fauna.

Geografía

Los ríos Curbaradó y Jiguamiandó fluyen a través de áreas de selva tropical húmeda, donde el clima es cálido y lluvioso durante la mayor parte del año. Esta región es caracterizada por su topografía variada, que incluye montañas, llanuras aluviales y pantanos. El río Domingodó también contribuye a este paisaje acuático, proporcionando hábitats esenciales para muchas especies.

Biodiversidad

La biodiversidad en estos ríos es impresionante. En sus aguas habitan numerosas especies de peces, muchos de los cuales son endémicos. Además, las riberas están llenas de vegetación que incluye árboles como el ceiba y varias palmas. Esta vegetación no solo proporciona refugio y alimento para la fauna local, sino que también actúa como un filtro natural para el agua.

Los ecosistemas acuáticos son vitales para muchas comunidades locales que dependen de ellos para su sustento. La pesca artesanal es una práctica común y sostenible en estas áreas.

Entorno ambiental

El entorno ambiental de los ríos Curbaradó, Jiguamiandó y Domingodó enfrenta desafíos significativos debido a la deforestación, la minería ilegal y otras actividades humanas. La conservación de estos ecosistemas es crucial no solo para mantener la biodiversidad local, sino también para proteger las fuentes de agua que son esenciales para las comunidades cercanas.

Ademas de su gran belleza estos afluentes poseen un gran entorno cultural y ancestral junto a a comunidades negras e indígenas que lo hacen ser lugares privilegiados de nuestro territorio..

Contáctanos

Max 1000 caracteres